El arte del sonido.

La emoción del tiempo.

Jose de Nebra

José de Nebra.
Responsorios de Navidad

La Grande Chapelle
(Albert Recasens)

1. Sebastián Raval. Ricercari & Canzonette

Sebastián Raval.
Ricercari & Canzonette

La Violondrina
(María Saturno)

2. Abel. Between Two Worlds

Carl Friedrich Abel.
Between Two Worlds

La Spagna
(Alejandro Marías)

2. Sebastián Durón. Música para las Cuarenta Horas

Sebastián Durón.
Música para las Cuarenta Horas

La Grande Chapelle
(Albert Recasens)

3. Antonio Rodríguez de Hita

Antonio Rodríguez de Hita.
Obra vocal en latín

La Grande Chapelle
(Albert Recasens)

1.83.0-XOU2YYQVBRIDPIMGMYA6X3XQ7Y.0.2-5

A German Passion

Margaretha Consort
(Marit Broekroelofs)

5. Dixerunt

Dixerunt

Carlos Mena & La Madrileña
(José Antonio Montaño)

1.83.0-RJEVOEF66ELYAT4A4RKJ2EEAPE.0.1-5

King of Silence

Delirivm Música
(Juan Portilla)

7. Carlos Patiño

Carlos Patiño.
Música vocal en Castellano

La Grande Chapelle
(Albert Recasens)

8. Pulchra es

Pulchra es

Lobke Sprenkeling &
Jorge López-Escribano

9. José de Baquedano

José de Baquedano.
Música para la Catedral de Santiago

La Grande Chapelle
(Albert Recasens)

10. Sopra la Spagna

Sopra La Spagna

La Spagna
(Alejandro Marías)

11. Sacri Profanis

Sacri Profanis

Delirivm Música
(Juan Portilla)

12. A German Christmas

A German Christmas

Margaretha Consort
(Marit Broekroelofs)

13. Henry Purcell- Symphony

Henry Purcell

La Sfera Armoniosa
(Mike Fentross)

14. Haym-Händel

Händel-Haym
Trio Sonatas

L’Aura Rilucente

15. Tintorama

Tintorama

Win van Hasselt
& Jörgen van Rijen

16. English Funeral Music

English Royal Funeral Music

Vox Luminis
(Lionel Meunier)

17. Francesco Corselli

Francisco Corselli.
Ceremonias Reales

La Capilla Real de Madrid
(Óscar Gershensohn)

18. Misión Barroco Amazónico

Misión: Barroco Amazónico

Sphera AntiQva
(Javier Ulises Illán)

19. Iyai Jesucristo

Iyai, Jesucristo

Música Temprana
(Adrián Rodríguez van der Spoel)

20. Diego Pérez de Camino

Diego Pérez de Camino

Opera Omnia
(Rodrigo Guerrero)

ESCUCHAR EN SPOTIFY
divider

CRÍTICAS

«Cabe destacar la figura de Jorge López-Escribano al clave y continuo, merecedor de elogios pues con un respeto inmenso a la música, nunca pecó de ese horror vacui tan pretencioso cuando uno se enfrenta a estos repertorios. Consigue sonar puro, elegante, delicado y siempre dentro de su afecto correspondiente.»

Nacho Castellanos, 15 de marzo de 2019, Scherzo

«Jorge López-Escribano alternó el clave y el órgano, cuyo despliegue técnico y expresivo logró capturar la esencia de la música sacra barroca.»

7 de diciembre de 2024, Las Noticias de Cuenca

«Interpretada con magnífica solvencia por Jorge López-Escribano al clave, definiendo el intrincado contrapunto con mucha claridad, sobre un firme ostinato, jugando a alternar levemente dinámicas y exponiendo el trino con mucha agilidad. Tanto las recurrentes escalas como el juego de repetición de pequeños motivos llegaron exquisitamente resueltos.»

Mario Guada, 4 de marzo de 2024, Codalario

«Jorge López-Escribano, siempre solvente en sus labores como continuista, muy pulcro en el toque e inteligente en el balance del instrumento.»

Mario Guada, 19 de enero de 2023, Codalario

«El organista Jorge López-Escribano, cuya labor como integrante aglutinador y cohesionador del consort de violas fue una constante durante la totalidad de la tarde.»

Simón Andueza, 27 de febrero de 2024, Ritmo

«Excelente aquí la solidez e inteligencia del continuo, encabezado al órgano positivo por Jorge López-Escribano.»

Mario Guada, 21 de diciembre de 2023, Codalario

«A modo de preámbulo, se insertaban piezas para clave de cada uno de los tres compositores, excepcionalmente ejecutadas por López-Escribano, que puso la piel de gallina con su Sarabande de la Suite Francesa nº 5 en Sol mayor del Kantor de Leipzig.»

Eduardo Torrico, 10 de octubre de 2020, Scherzo

«El continuo está interpretado por Jorge López-Escribano en órgano y clavecín, quien ofrece una imponente interpretación de la Toccata Quinta de 1617 de Frescobaldi.»

Elise v. Husten, marzo de 2023, Windkanal (Alemania)

«La solidez del continuo de Jorge López-Escribano al órgano fue firme base en todo el concierto.»

Julián Carrillo, 30 de diciembre de 2012, El País

«Jorge López-Escribano logró redescubrir el sonido particular de los teclados antiguos: contrastante, fluido y ligero, todo al mismo tiempo».

13 de agosto de 2016, Le Progrès (Francia)

«López-Escribano sacó del clave registros increíbles dentro de las limitadas combinaciones del instrumento con dos teclados que se adaptó a la perfección a la acústica del rincón donde ubicaron el clave y público, jugando con la tímbrica apropiada dependiendo de la forma a interpretar. Maravilloso sonido aterciopelado en el superior, metálico y potente en el inferior, presente y poderoso con la mixtura de ambos tanto en los mordentes como en las variaciones en combinaciones de 4 y 8 pies felizmente elegidas. El virtuosismo se da por supuesto desde unas ornamentaciones ricas y bellas que nunca oscurecieron la melodía, pero también la honestidad y respeto por lo escrito.»

Pablo Álvarez Fernández, 17 de abril de 2015, Pablo Siana Blogspot

«Las obras de Durón son interpretadas por el conjunto español La Grande Chapelle, dirigido por Albert Recasens. Tanto los siete instrumentistas como los cuatro solistas vocales ofrecen una interpretación de primer nivel y gran dedicación en todo momento, destacando especialmente la magnífica interpretación al órgano de Jorge López-Escribano».

14 de enero de 2025, Alain Steffen, Pizzicato (Alemania)